Cuando necesitamos imágenes para algún proyecto lo normal es ir a Google y buscarla, eso nos puede llevar mucho tiempo de búsqueda y no siempre las imágenes que encontramos son libre de derecho de autoría. Lo mejor es recurrir a un banco de imágenes. Hay muchos bancos de imágenes, pero los hay de pago y gratuitos. Aquí te proponemos algunos enlaces a bancos de imágenes gratuitos, los más conocidos son Flickr y SXC pero hay mucho más.
A pesar de que en el momento de hacer este documento hemos comprobado que los bancos presentados son gratuitos y permiten el uso de recursos en proyectos educativos (no lucrativos), recomendamos consultar las normas de utilización establecidas en cada sitio web, porque pueden cambiar en algún momento.
No olvides citar las imágenes que utilices, al final se da una guía de cómo citarla.
ENLACES A BANCOS DE IMÁGENES.
DeviantArt
Web en inglés que presenta las imágenes por categorías. Es una comunidad de artistas (igual que Flickr), donde 24 millones de personas comparten 236 millones de piezas. Esta compilación no puede faltar en ninguna compilación de este tipo. No hace falta registrarse.
Dreamstime
La web contiene imágenes de alta resolución las hay de pago y gratuitas. Es uno de los sitios predilectos de diseñadores para descargar fotografías. A pesar que nos pedirá que nos inscribamos para descargar imágenes gratuitas, es posible hacerlo sin necesidad de inscribirte.
EveryStockPhoto
No es un banco sino un motor de búsqueda de fotos gratuitas, que indexa diferentes bancos. Contiene 18 millones de ellas. Nos permite que busquemos fotos introduciendo nosotros el criterio. Podemos bajarnos fotos sin necesidad de inscribirnos.
Flickr
Es una comunidad donde los usuarios comparten sus fotos con el mundo, posiblemente es la más popular. Aloja más de 5 millones de fotos de todo el mundo. Podemos subscribirnos y subir nuestras propias fotos, pero también podemos descargarlas sin necesidad de estar registrados.
Free Digital Photos
Muy buena colección de fotos organizada por galerías, las galerías más populares son fotos de personas y fotos de negocios. Da la opción de bajarse las fotos gratuitas, pero si las queremos de gran calidad tendremos que pagar por bajarlas.
Free Pixels
Blog que alberga 5034 fotos en 40 categorías. Nos permite elegir la calidad de la foto y descargarla sin inscribirse.
Free Photos Bank
Web que nos ofrece las fotos por categorías y nos permite bajárnoslas gratis sin necesidad de registrarnos. (Muy similar a SXC).
Free Range Stock
Miles de fotografías gratuitas de alta calidad (2400x1600). Es necesario registrarse para poder bajarse las fotos.
Free Stock Photos
Más de 16.000 fotos gratuitas ordenadas por categorías. Las imágenes son totalmente gratuitas (bajo licencia Creative Commnos) y no es necesario registrarse para descargarlas.
Imageplus (Portugués)
Más de 15 millones de fotos gratuitas que pueden buscarse por galerías o por colecciones. Pueden bajarse sin necesidad de inscribirse.
Imagen Envision
Imágenes históricas de alta resolución.
Historical Stock Photos
Fotos históricas ordenadas por categorías.
Morgue File
Muy buena colección de fotografías gratuitas de alta resolución, son totalmente gratis y no es necesario inscribirse.
PhotoXpress
Ofrece fotos de alta calidad, tiene más de 12 millones de fotos, son totalmente gratis y no es necesario inscribirse.
PhotoGen
Es una colección gratuita de fotos de alta calidad que se actualizan periódicamente. Para descargarlas es necesario estar registrado.
Public Domain Photos
Más de 5.000 fotos gratis para cualquier uso. Están ordenadas por categorías. Algunas de las fotos contienen logotipos, hay que ir con cuidado.
Stock Vault
Gran colección de fotos gratuitas y no debemos de registrarnos para descargarlas.
SXC
Más de 350.000 fotos calidad compartidas por 30 mil fotógrafos. Nos permite compartir nuestras fotos y bajar las compartidas, a pesar de que hay que registrase para poder descargar las imágenes, es posible bajarse algunas sin estar registrado.
Turbophoto
Fotos gratuitas sin son de baja calidad o calidad media, si las queremos de alta calidad deberemos pagar por descargarlas. Están ordenadas por categorías.
ENLACES A BANCOS DE IMÁGENES en español o catalán.
ARASAAC - Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa
Ofrecido por: Gobierno de Aragón (España) / Centro Aragonés de Tecnologías para la educación Contiene: Pictogramas a color, pictogramas en blanco y negro, fotografías (imágenes) y cliparts. El problema que tiene es que el tamaño de las fotografías (pequeño) no es el recomendado para crear vídeos con Movie Maker o un programa similar.
Megatzem d´iconos catalanes, MIC
Ofrecido por: Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya (XTEC), Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya Contiene íconos agrupados en las siguientes categorías: Accés a les ajudes tècniques, Accés ordinador, Activititats de Benestar Social, Adjectius, Ajudes de Benestar Social, Ajuts Activitats de la vida diària, Ajuts comunicació, Ajuts mobilitat, Boccia
Fotolibre.og
Ofrecido por: Fotolibre.org – Villanos.net Contiene muchas fotografías (no necesariamente profesionales) clasificadas por temas o por autor, que también pueden ser usadas en proyectos educativos. La búsqueda de imágenes es más fácil si se usa el buscar propio de la página, pues allí aparece un listado de palabras claves que es útil para hallar rápidamente lo que se busca.
FreeJPG 300 dpi
Ofrecido por: FreeJpg Base de datos 100% gratuita y libre. Todos los recursos se pueden usar en proyectos educativos sin problema, siempre y cuando éstos no tengan ánimo de lucro o se vayan a vender. Las fotografías están clasificadas por temas y son de excelente calidad.
Picasaweb
Ofrecido por: Google.com y usuarios contribuyentes Picasa es un servicio de publicación de fotografías para los usuarios de Google, pero a diferencia de Flickr. No tiene un sitio web exclusivo para las que están con licencias Creative Commons. Así que lo que hay que hacer es buscar una imagen con una palabra clave y, junto a esa palabra, escribir “Creative Commons”, para que sólo salgan las imágenes libres, gratuitas y disponibles para proyectos educativos o no lucrativos. (por ejemplo, buscar: vaca “creative commons”. Saldrán las imágenes de vacas que se pueden emplear)
ENLACES A BANCOS MULTIMEDIA.
Wikimedia Commnos
Contiene: Más de 4 millones de recursos gratuitos (fotografías, vídeos, sonidos (efectos y pistas musicales de diversos tipos), ilustraciones, animaciones), clasificados por temas (naturaleza, sociedad y cultura, ciencias), por tipo (imágenes, sonidos, vídeos), por autor, por tipo de licencia de derechos (copyright) del recurso, por fuentes de las imágenes (enciclopedias, periódicos, trabajos propios)
Internet Archive
Es una base de datos gigantesca, que contiene muchos tipos de recursos que pueden usarse con fines educativos (música, animaciones, videos, conferencias grabadas en vídeo, textos, imágenes en movimiento, etc.). Éstos son ofrecidos por varias universidades de China y EEUU. Es mucho más compleja y difícil de usar, pero sin duda es de gran utilidad
CITAR IMÁGENES DE LAS FUENTES UTILIZADAS.
Como ya te explicamos, el que los recursos sean libres y que los podamos usar en proyectos educativos, no nos exime de responsabilidades. Por ello debemos citar siempre, en los créditos del relato, la fuente de esos recursos y, si es necesario, el nombre del autor. La mejor forma de hacerlo es así:
Imágenes tomadas de: Nombre de la base de datos, Nombre de las entidades que la ofrecen, Nombre del autor de la imagen (sólo si en el sitio lo exigen), dirección web de la base de datos.
Ejemplo 1:
En el caso anterior, en el nombre de la base de datos está implícito el nombre de las entidades, así que no hay que citarlas de nuevo.
Ejemplo 2:
En este ejemplo sí se cita la entidad, porque el título de la fuente (es decir, del sitio web) no lo decía.
Referencias:
- Juanquis. "10 excelentes bancos de imágenes gratuitas". Disponible en la web Puntogeek.com, julio de 2009. [Enlace].
- Rosso, Hector. "15 de los mejores bancos de imágenes gratuitas". Disponible en la web geeksroom.com, octubre de 2011. [Enlace].
- Londoño, Gloria. Uso de bancos de imágenes y sonidos gratuitos, en historias digitales realizadas con fines y en contextos educativos. Observatorio de la Educación Digital. Universidad de Barcelona. Disponible en la web del GREAV. UB, septiembre de 2012.[Enlace].
|